Accidente en Jorge Chávez: Abogado pide a Fiscalía judicializar el caso de los 3 bomberos muertos

0
6


El último 18 de noviembre, los deudos de los bomberos Nicolás Santa Gadea, Ángel Torres García y Manuel Villanueva Alarcón acudieron a los cementerios donde están enterrados sus seres queridos con un sinsabor en los labios porque aún no alcanzan justicia. Y es que ha pasado un año y hasta ahora no hallan a los responsables del choque de la unidad de sus familiares con un avión de Latam en el aeropuerto Jorge Chávez.

Sin embargo, con los nuevos elementos de prueba que aportaría un reciente video, donde se muestra una serie de presuntas negligencias por parte de los operadores de la torre de control del aeropuerto durante el accidente, el abogado de estas tres familias, Jimmy Sotomayor, ha pedido a la Fiscalía que ya proceda a judicializar el caso.

“Para nosotros, las responsabilidades están claras, por eso pedimos a la Fiscalía que acelere esta investigación. Seguimos en investigación preliminar. Esto es inaceptable. Con estos elementos, el caso ya debería estar judicializado, debería estar en una investigación preparatoria. Estamos esperando ello para solicitar la incorporación de Córpac como tercero civil responsable”, aseguró.

PUEDES VER: Abrirán vacantes para controladores aéreos tras accidente en Jorge Chávez, afirma el MTC

Hay que señalar que la fiscal provincial del Callao, Raquel Arroyo, está a cargo del caso que tiene como acusados a 4 empleados de Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del aeropuerto, y a 4 operadores de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac). Estos últimos son el controlador Reynaldo Bravo, el supervisor Marcelo Rodríguez, el coordinador general de la torre de control, Wilber Ruiz y una supervisora.

Ellos protagonizan el último video revelado inicialmente por Sudaca.pe, “donde se observa que la descoordinación vino de la torre de control de Córpac”, dice el abogado de los deudos.

Sigue el caso. Abogado de los deudos, Jimmy Sotomayor. Foto: difusión

Él señala que se ha confirmado que el controlador Reynaldo Bravo dio la autorización a los bomberos para realizar el ejercicio de prueba sin saber previamente dónde se iba a realizar. También que el supervisor Marcelo Rodríguez, quien minutos antes del choque estaba durmiendo, no informó qué ejercicio iba a haber y por dónde, además de que implicaba un ingreso a la pista de aterrizaje. “En el video se ve y escucha al coordinador Wilber Ruiz pedirles que se cierren en una sola versión, que es que los bomberos no iban a entrar a pista, cuando antes le dijeron que sí sabían”.

PUEDES VER: De Tacna a La Paz en 4 horas con nueva carretera: ¿cuándo inicia la obra y qué lugares cruzará?

Por eso, Sotomayor pedirá la visualización del video para variar el delito de homicidio culposo por el de doloso. Además, solicitará que se añadan dos delitos: el de encubrimiento real y personal, porque las personas coordinaron su versión.

Córpac en el Congreso

Ayer, el presidente del directorio y el gerente general de Córpac, Roberto de la Torre y Roger Bernedo, respectivamente, acudieron a la Comisión de Transportes del Congreso. Allí, el primero señaló que ha emprendido una reorganización de su institución. “Es inaceptable el comportamiento de los controladores y hemos pedido que se apliquen las medidas disciplinarias”, dijo. Los acusados siguen trabajando en Córpac.

Horas antes, su colega Roger Bernedo ratificó que los bomberos no debieron ingresar a la pista de aterrizaje porque no tenían autorización. Agregó que el video de Sudaca.pe fue editado y que no es nuevo.

PUEDES VER: Corte de luz en Lambayeque el 23 de noviembre: ¿qué distritos y zonas se verán afectados?

La clave

Roberto Santa Gadea, padre de un bombero, mostró su indignación al ver el actuar de los controladores durante el accidente. También pidió a Córpac no dar “manotazos de ahogado” en referencia a sus respuestas.

El ministro de Transportes, Raúl Pérez, señaló que ya una comisión ha investigado el caso.

Únete a nuestro canal

Deja un comentario