
Censo 2022: ¿qué es un censo y para qué sirve la información obtenida en él?
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas es uno de los esfuerzos civiles más grandes que se llevan a cabo en Argentina. A través de él, es posible conocer cuántas personas habitan el país, dónde se encuentran y cuáles son sus condiciones de vida, información muy importante para el diseño de políticas públicas.
Desde 1865 se han realizado 10 censos en la República Argentina. El próximo se hará el miércoles 18 de mayo de 2022, luego de su aplazamiento por la pandemia del nuevo coronavirus. En esta ocasión, se ha habilitado por primera vez la herramienta del Censo Digital. A continuación, conoce más detalles sobre esta importante movilización nacional.
El censo es el recuento o enumeración simultánea de todas las personas, hogares y viviendas que se encuentran en el territorio de la República Argentina en un momento determinado, según explica la página oficial del Censo Nacional 2022.
Gracias al censo es posible conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional, así como sus condiciones habitacionales.
La información obtenida en el censo permite que representantes del sector público, privado y la ciudadanía en general de todo el país puedan tomar más y mejores decisiones. Entre sus utilidades, el Gobierno menciona que:
El Censo Digital es una herramienta que permite completar el cuestionario censal en línea y desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet (computadora, celular o tableta). Este recurso ahorrará tiempo a quienes encuesten y a la población en general.
Este 2022 será la primera vez que se empleará el Censo Digital en Argentina para responder un Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.
Sigue estos pasos para responder a las preguntas del Censo Digital 2022:
El LINK para llenar el formulario de inscripción del Censo Digital es el siguiente: www.censo.gob.ar.