Congreso EN VIVO: reprograman debate de informe de remoción contra miembros de la JNJ

0
9

Hoy miércoles, el Congreso de la República debatirá y votará el informe final que plantea remover a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Esto pese a que la Tercera Sala Constitucional decidió otorgar una medida cautelar y ordenar al Parlamento suspender de manera provisional el proceso en contra de ellos.

Cabe indicar que, ante dicha determinación, la JNJ informó que acatará la orden judicial debido a que “el respeto y el cumplimiento de las decisiones judiciales es una exigencia ineludible de un Estado de derecho”; sin embargo, el Poder Legislativo señaló, a través de sus redes sociales, que este miércoles 8 de noviembre se llevará a cabo la sesión plenaria.

Congresistas se pronuncian sobre continuar sesión plenaria contra JNJ

El legislador de la bancada Podemos Perú Carlos Zeballos manifestó que el Parlamento y el Poder Judicial deben “pensar en las consecuencias” al tomar alguna decisión.

“Esto me parece un enfrentamiento entre poderes y esto es delicadísimo. Tenemos que pensar ambos poderes del Estado en las decisiones que vamos a tomar, que estas no traigan consecuencias”, expresó.

Por su parte, el parlamentario Eduardo Salhuana consideró que el debate acerca del informe final en contra de la JNJ debe ser suspendida porque se debe acatar “las imposiciones del Poder Judicial”. “Podemos estar en desacuerdo, pero podemos impugnar en su momento, pero hay una orden, un mandato vigente”, añadió.

Del mismo modo, la congresista Flor Pablo Medina expresó su opinión al respecto y recordó al Congreso que tiene la obligación de cumplir con el mandato judicial y dejar sin efecto el Pleno programado para el día de hoy, miércoles 8 de noviembre.

PUEDES VER: ¿Quién es Javier González Olaechea, el nuevo canciller de Perú?

Al respecto, el abogado constitucionalista Omar Cairo se manifestó acerca del acuerdo de la Junta de Portavoces del Parlamento de continuar con el debate y votación del informe final. Sobre ello, el letrado detalló que cualquier acción del Congreso no tendrá “valor jurídico”.

“La consecuencia inmediata es que todo lo que haga en desobediencia de ese mandato no tiene valor jurídico. De tal manera que si se reúnen, discuten, debaten, votan y destituyen a varios o a todos los miembros de la Junta; esta destitución no tiene ningún valor jurídico y, por lo tanto, los miembros de la Junta podrán seguir realizando su trabajo”, señaló el letrado Cairo.

Únete a nuestro canal

Deja un comentario