Por análisis genético, investigadores del Instituto de Enfermedades Tropicales (IET) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) identificaron al mosquito Anopheles benarrochi como vector de la enfermedad parasitaria de la malaria en comunidades nativas de la provincia fronteriza de Condorcanqui en la región Amazonas.
La investigadora y líder del proyecto, Stella Chenet, dio a conocer a la prensa que encontraron ADN humano y ADN de la especie Plasmodium falciparum (parásito de la malaria) en el mosquito, lo que lo incrimina como vector de esta enfermedad. “La malaria es una enfermedad transmitida por mosquitos, que causa fiebre, cansancio, escalofríos, dolor de cuerpo y que puede ser mortal”, precisó.
Indicó que este importante estudio se realiza en marco del proyecto de investigación “Metagenómica en vectores de la región amazónica: identificando focos potenciales de enfermedades emergentes y re-emergentes-METAVEC”, financiado por Prociencia.
Stella Chenet manifestó que la investigación forma parte de un trabajo conjunto desarrollado con la Red de Salud Condorcanqui, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Amazonas y el Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas de la Universidad Ricardo Palma.