El Metro de Lima y Callao es un sistema de trenes eléctricos que, por el momento, funciona a través de la Línea 1 y se espera que el próximo 21 de diciembre se empiece con la marcha blanca de la Línea 2 para tener más unidades ferroviarias que descongestionen vehicularmente a la capital.
Este servicio de transporte es uno de los más utilizados por los ciudadanos limeños llegando a desplazar hasta más de 500.000 personas al día. Sin embargo, muchos de estos usuarios no habían nacido cuando dichos vehículos llegaron al Perú e incluso cuando fueron construidos en Europa.
PUEDES VER: Metropolitano y Metro de Lima: ATU: tarjetas se podrán recargar con Yape desde diciembre
Metro de Lima: ¿cuántos años tienen los trenes más antiguos de la Línea 1?
La Línea 1 del Metro de Lima cuenta con lotes de trenes eléctricos fabricados por dos empresas distintas. Se trata de la corporación francesa Alstom y la desaparecida compañía italiana Ansaldo Breda.
Las primeras diferencias entre ambas unidades saltan a la vista porque las italianas son de color rojo y con un diseño similar a los trenes usados en Roma hace más de 25 años. Estos medios de transporte de la serie Ansaldo Breda MB-300 llegaron al Perú en 1993 durante la gestión del expresidente Alan García Pérez.
Mientras tanto, los trenes de color verde son de un diseño más moderno y han sido construidos en Bélgica, Francia y España. Pertenecen a la serie Metrópolis 9.000 que también se usan en grandes ciudades como Santo Domingo (República Dominicana), Barcelona (España), Guadalajara (México) y en el centro de Panamá.
PUEDES VER: Fraude informático en la Línea 1: ¿cómo funcionan las mafias de recarga de tarjetas del Metro de Lima?
Línea 1: ¿cuándo serían renovados los trenes más antiguos del Metro de Lima?
De acuerdo a información de la Línea 1 brindada a La República, los trenes eléctricos entran a mantenimiento cada cierto tiempo con el fin de revisar el correcto funcionamiento de los sistemas de rodaje, electricidad y operatividad de la infraestructura de los vehículos, tales como botones de emergencia y las puertas de las unidades.
En caso uno de estos trenes sea identificado con algún problema irreparable dentro del taller, quedarían fuera de servicio para no exponer la seguridad de los usuarios.
No obstante, esta situación todavía no ha ocurrido en 10 años de operaciones de la Línea 1; además de que la decisión no es enteramente de la concesionaria pues autoridades como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones también intervienen en la vigencia de las unidades.