En una ciudad propensa a sismos como Lima, saber cómo actuar en situaciones de emergencia mientras te encuentras en el Metropolitano o en los Corredores es fundamental para tu seguridad y la de quienes te rodean. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha establecido pautas específicas para enfrentar estas situaciones y, a continuación, te proporcionamos información esencial sobre cómo actuar ante un sismo en estos sistemas de transporte público.
PUEDES VER: En diciembre se lanzará operación del tramo norte del Metropolitano
¿Qué hacer si me encuentro en un bus o Corredor durante un sismo?
Si te encuentras en un bus o corredor complementario en movimiento al momento de iniciar un sismo, debes saber que el medio de transporte debe seguir los siguientes pasos:
Es recomendable que esperes a que el sismo termine antes de descender del transporte y buscar refugio adecuado.
Indicaciones de la ATU. Foto: ATU
¿Qué hacer si me encuentro en el Metropolitano durante un sismo?
Como ciudadano, te corresponde velar por que los operadores del Metropolitano sigan las siguientes indicaciones brindadas por la ATU en caso de un sismo:
Indicaciones de la ATU. Foto: ATU