¿Qué significa ‘jugar de 10, 9, 11, 7 y 8′ en el fútbol? El origen de los dorsales por posición

0
139

La historia del fútbol está llena de detalles y nimiedades cuyos orígenes se remontan a tiempos pasados; sin embargo, es posible que muchos de estos pasen desapercibidos porque simplemente los damos por hecho. Por ejemplo, recuerdas a Diego Armando Maradona corriendo por el verde grass con unos muy reducidos pantalones cortos en México 86 ¿sabías que estos se usaron solo hasta 1992? Así también, existe una razón por la que se suele llamar ‘jugar de 10′ a cumplir el rol de enganche o volante de creación, y aquí te contaremos todo sobre la historia de los dorsales y su numeración.

Ahora bien, no existe una única respuesta por la cual el número 10 —así como el número 11, 7, 8, etc.— son usados para designar una posición en específico, pero sí podemos detallarte los orígenes. Retomando el ejemplo de Maradona tanto él como Pelé fueron quizá los dos jugadores más conocidos del siglo XX, y ambos —como era de esperarse— portaron la camiseta 10.

El fútbol no es el único deporte donde se utilizan camisetas con números. Estas existen principalmente para mantener el orden en un registro y aparecieron justamente cuando el fútbol comenzó a profesionalizarse. Pese a que no hay una regla general que indique qué número debe llevar una posición en específico, en muchos países como Argentina, Chile o Uruguay, algunas cifras han quedado ligadas a un puesto único en el campo de juego.

Los primeros casos de camisetas numeradas datan de inicios del siglo XX, con casos en Australia y Estados Unidos. Desde un inicio, los jugadores podían vestir un dorsal específico para un solo partido, cambiando de número —si lo deseaban o si estipulaba— en cada encuentro. La típica identificación de un jugador con una cifra todavía no nacía.

Para el mundial de Suiza 1954 la FIFA decidió que los jugadores llevasen el mismo número de dorsal durante todo el torneo, por lo que se requería un registro previo al mismo. Pues bien, llegó el mundial de Suecia 1958 y el mundo estaba a punto de conocer el gran talento de Pelé.

Según revela la agencia EFE, fue el uruguayo Lorenzo Villizio quien le asignó a Pelé la camiseta número 10 y al azar. Los dirigentes brasileños tenían que enviar la numeración a FIFA en una fecha límite, pero no lograron hacerlo a tiempo.

Entonces, Villizio, quien era miembro del Comité Organizador de la FIFA aseguró que conocía a los jugadores brasileros y les asignó él mismo los dorsales, al parecer, sin ningún criterio específico.

Cuando el equipo de Brasil llegó a Suecia para disputar el mundial, se sorprendieron cuando a Gilmar (el arquero) se le había asignado el número 3, Garrincha el número 11, Zagallo el 7, y Pelé el 10. Sin embargo, Pelé fue delantero en ese torneo.

Como seguramente ya notaste, la numeración de cada escuadra recaía únicamente en el criterio de sus integrantes. Por ejemplo, para el mundial de Inglaterra en 1966, Argentina decidió enumerar a sus jugadores por orden de posición, brindándole el número 1, 2 y 3 a los arqueros. Más adelante, lo hizo según la altura de los mismos, y luego por orden alfabético. Como ves, cada país era libre de asignar los dorsales según el criterio que veían conveniente. Algunos países han cambiado dicho sistema con el paso del tiempo, como ha ocurrido tantas veces con Argentina.

No fue hasta el mundial de España 1982, cuando Maradona obtuvo la camiseta 10, al menos en la selección argentina. Según detalla EFE, Cesar Luis Menotti reservó dicho número para el jugador nacido en Lanús, pese a que todos los demás miembros de su equipo llevaban el número de acuerdo al orden alfabético.

En su puesto, la de volante ofensivo de creación o enganche, el argentino cautivó al mundo, y así quedó asignada su posición siempre a ese dorsal, al menos por tradición. Hoy en día, este número también suele asignársele al segundo delantero, o a un atacante que juega tanto un poco retrasado al 9 de cara al gol, y que, a la vez, también crea desequilibrio en la defensa contraria.

Tanto hace décadas como en la actualidad, los números puede elegirse a gusto. Por décadas, volantes de creación populares como Roberto Baggio el ‘Pibe’ Valderrama Gheorghe Hagi Zinedine Zidane o el propio Lionel Messi han portado la camiseta 10. Hoy en día, muchos cracks incluso los eligen por motivos personales, como el caso de Cristiano Ronaldo y el número 7 (lo que da origen a su apelativo CR7) o el número 23 que eligió David Beckham para su pase por el Real Madrid (inspirado por el dorsal que usó Michael Jordan en los Chicago Bulls).

Esta es la razón por la que existen ciertas confusiones a la hora de establecer qué es jugar de 6, o jugar de 8. Aquí te mostramos algunas numeraciones clásicas y vigentes según posiciones en determinados países:

Desde muy pequeños los aficionados al fútbol buscan por llevar la camiseta con el número 10 dentro de su equipo, ya sea porque su ídolo viste así o simplemente se cree uno de los mejores para portarla. Sin embargo, el futbolista que la luce debe tener la capacidad de dirigir el juego de su cuadrilla, la mayoría de pelotas pasan por él y es el líder del grupo; es decir, es una persona esencial.

En el siglo III a.c, Egipto jugó por primera vez el fútbol el cual era parte de un rito por la fertilidad. La pelota de cuero fue inventada por los chinos en el siglo IV a.c. Tras ello, Ricardo ‘Corazón de león’ propuso al caudillo musulmán Saladino, que dirimieran sus cuestiones sobre la propiedad de Jerusalén con un partido de pelota. Con el tiempo, Grecia la llama ‘esfaira’ (esfera), mientras que los romanos la denominan con el nombre de ‘pila’, lo que se transforma en pilotta, lo que ahora es pelota.

En el siglo XVIII, en muchas escuelas inglesas tenían su propio juego de fútbol con sus reglamentos, lo cual impedía enfrentarse entre ellos. En ese entonces, se jugaba una especie de balompié que se llamaba socker y después soccer. El primer código para regular su práctica surgió en la Universidad de Cambridge, donde nacieron las “Catorce reglas de Cambridge”, que pasaron a llamarse “Leyes del juego”. En 1863, la Free Masons Tavern, Londres, funda la Football Association, mientras que la FIFA fue creada en 1904, luego de haberse disputado los primeros partidos internacionales.

A finales del siglo XIX comenzaron a fundarse equipos de fútbol en varios países, sin embargo el primer equipo de fútbol fue el Sheffield FC. Se fundó en 1857 y es reconocido por la FIFA como el club más antiguo del mundo.

Aunque existe una gran cantidad de dorsales, pues el jugador puede escoger el número a su propio gusto, finalmente serán solo 11 personas por equipo las que disputarán un partido de fútbol.

En el deporte del fútbol, una de las reglas más importantes es que si la pelota no pasa completamente la línea de meta, no se considera gol. Con la llegada del VAR esto se ha vuelto más polémico, tal como sucedió con el partido de Perú vs. Uruguay en las Eliminatorias de Qatar 2022.

El VAR es un sistema de videoarbitraje y sirve para ayudar al árbitro principal a evitar errores graves durante el desarrollo del partido, tales como un penalti claro no pitado o un gol en fuera de juego.

En cada partido de fútbol trabajan en la central de videos un arbitro asistente, dos operadores de video y un supervisor.

El Video Assistant Referee tiene como función ayudar al árbitro principal a evitar errores graves y manifiestos durante el partido. Por ejemplo, un penalti claro no pitado o un gol fuera de juego. El equipo de VAR está formado por árbitros y asistentes. Además, se puede acudir al VAR cuando ocurren jugadas decisivas, como: goles, penaltis, tarjetas rojas y errores de identificación de jugadores.

Actualizado por: Janier Golac

Deja un comentario