La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso viene sesionando cada miércoles para abordar la reforma del sistema previsional y los proyectos de ley que buscan autorizar un séptimo retiro de fondos de las AFP. En total, se han debatido cuatro iniciativas de ley relacionadas con la liberación de hasta 4 UIT de las Cuentas de Capitalización Individual (CCI).
El grupo de trabajo que preside el parlamentario César Revilla no pudo continuar con la sustentación de más propuestas legislativas debido al feriado del 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos. A continuación, te contamos cuándo se reiniciará la discusión del retiro de las AFP en el Congreso, qué proyectos de ley están pendientes y qué falta para que se aprueben. ¡Presta atención!
PUEDES VER: Anuncian movilización para solicitar un séptimo retiro de las AFP
Retiro AFP: ¿cuándo se discutirán los proyectos pendientes en el Congreso?
La última sesión ordinaria de la Comisión de Economía del Congreso se realizó el 18 de octubre y contó con la presentación de la presidenta de la Asociación de Fondos de Pensiones, Giovanna Prialé, quien expuso acerca de los impactos de un potencial séptimo retiro de fondos de los afiliados a las AFP.
Además, el parlamentario Guido Bellido sustentó los alcances de su iniciativa legislativa, que propone autorizar el retiro facultativo de hasta 4 UIT en el Sistema Privado de Pensiones. Luego de esa sesión, los congresistas viajaron a sus regiones para la semana de representación del 23 al 27 de octubre y el feriado del 1 de noviembre interrumpió las actividades ordinarias de la Comisión de Economía.
Sin embargo, el presidente de dicho grupo de trabajo, César Revilla, convocó a una sesión extraordinaria el último 31 de octubre y los parlamentarios escucharon la presentación del ministro de Economía, Alex Contreras, sobre el proyecto de ley 6120/2023-PE, que propone crear un nuevo sistema previsional en nuestro país.
Para este miércoles 8 de noviembre, estaría programándose la sexta sesión ordinaria de dicha comisión, que tiene pendiente abordar la discusión de 13 iniciativas legislativas más para el desembolso del fondo de pensiones.
¿Qué proyectos para retiro de AFP de 4 UIT faltan discutir?
En total hay siete proyectos de ley de diversos parlamentarios que pretenden liberar hasta 4 UIT de los fondos privados de pensiones y cinco de ellos están pendientes de abordaje. Al respecto, el congresista Flavio Cruz, de la bancada de Perú Libre, fue quien presentó el último de ellos para autorizar a los afiliados a las AFP para que soliciten el desembolso de S/19.800.
Como es de conocimiento público, existen 17 iniciativas legislativas relacionadas con el retiro del dinero acumulado en las Cuentas de Capitalización de Individual, de las cuales solo cuatro se han debatido en la Comisión de Economía del Congreso. Hasta el momento, Segundo Montalvo (retiro de hasta 2 UIT), Víctor Cutipa (liberación de hasta 3 UIT), Guido Bellido y José Luna (retiro de AFP de hasta 4 UIT) han sustentado sus proyectos de ley y falta discutir otros 13. A continuación, conoce todas las propuestas normativas que han sido presentadas en el Congreso:
PUEDES VER: MEF: las comisiones equivalen al 70% de lo que ganan las AFP
Marcha demandará retiro de AFP: ¿qué falta para que se aprueben los proyectos?
El próximo jueves 9 de noviembre se realizará una movilización para respaldar los proyectos de ley relacionados con el retiro de AFP de 4 UIT, que equivalen a S/19.800. Según el congresista José Luna de Podemos, la concentración será en el Campo de Marte a las 6 p. m. y a esta demanda se suma la promulgación de la ley para facilitar la devolución de aportes al Fonavi y el cumplimiento del bono de reconocimiento.
A pesar de la presión política y social, aún no existe un consenso entre el Congreso y el Poder Ejecutivo para aprobar una séptima liberación de fondos previsionales. El ministro de Economía, Alex Contreras, se ha mostrado reiteradamente en contra de estas iniciativas de ley porque podrían convertirse en un riesgo fiscal y perjudicar las pensiones de los afiliados mayores de 50 años. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de “acotar esta medida hacia el grupo de desempleados”.
Además del MEF, se han presentado en la Comisión de Economía la superintendente de Banca, Seguros y AFP (SBS), María del Socorro Heysen Zegarra, y Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de Fondos de Pensiones. Sumado a ello, solo cuatro congresistas han expuesto los alcances de sus proyectos de ley para retiro AFP y se tiene pendiente la sustentación de otras 13 propuestas hasta conseguir la elaboración de un dictamen que ingrese al Pleno para su posterior discusión y votación.
Vale mencionar que, anteriormente, el Poder Ejecutivo observó estas normas, pero el Tribunal Constitucional las declaró viables.